sábado, 25 de septiembre de 2010

Pobre soldado


Una street photograpy tomada en una excursión desde Madrid a Toledo en el año del Señor de 1960

viernes, 24 de septiembre de 2010

La foto en cuestión


Esta es la foto cuya toma inmortalizó el genial carroza segundo. El que la quiera se la regalo (sin firmar). No os amontoneis que habrá para todos.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Carroza primero haciendo crecer su obra


El Carroza Primero en una de esas salidas veraniegas en las que se levanta de la cama antes de que hayan puesto las calles. A sus espaldas, todos los vigorexicos de Benicasim iban y venían por la Vía Verde, con cara de velocidad. Cada loco con su tema.
Para evitar comentarios sobre su inexistente coronilla, del tipo de los que ha tenido que sufrir el carroza Tercero, se puso ese sombrerito tan chic que resaltaba su belleza natural.

lunes, 20 de septiembre de 2010

GOD BLESS ME (Que Dios me bendiga)


Después de pasar las decenas de cuervos por San Francisco, llegaron al Port de Sagunt-Camp de Morvedre (Illinois) y allí Navarrofor se sintió satisfecho y expuso. Tan solo hace 6 años y parece que fue ayer.

domingo, 19 de septiembre de 2010

Juan con Lupita


En una reciente visita que Juan Gil (lo reconocereis por la coronilla) realizó a Mexico, conoció a Lupita, la nieta de Lupe, aquella prostituta que Cartier-Bresson fotografió en aquel país en 1934. Quedaron para tomar unas copas en Castellón.

jueves, 16 de septiembre de 2010

TALLER ARGÉNTICO 2006, y parece que fue ayer.


Que emoción sintieron nuestros dos colegas, hoy del cla..., hoy de la junta directiva cuando vieron salir poco a poco la imagen que, latente, permanecía oculta en ese maravilloso papel baritado cuya calidad y calidez no superarán las malditas impresoras con sus tintas Ultra Guay K-chete. Hemos de seguir potenciando, mientras hayan químicos y papel con plata, el laboratorio tradicional, aunque solo sea para dejarles a nuestros nietos auténticos documentos fotográficos. La plata es noble, la tinta menos, ¡vive Dios! ¡que me espanta esta grandeza y que diera un doblón por describilla!

lunes, 13 de septiembre de 2010

Me mociono cuando veo estas fotos




Mi laboratorio, mi amado laboratorio heredado de mi padre, donde he pasado momentos inolvidables. ¿Cómo es posible que todo sea ahora chorros de tinta y estúpidos papeles que cuestan lo que no valen?
¿ Ya nadie se acuerda del tacto del baritado, de la espectante espera hasta que aparece la imagen dentro de la cubeta?
Maldito progreso

Tres amigos entregados a las figas


Como ya sabeís, no hay nada mejor en verano que una buena figa, fresca y jugosa. En el verano, creo que de 1962 y mientras m¡ amigo Dedé y yo nos retábamos a un match fotográfico en el pantano de Mª Cristina, descubrimos una figuera napolitana llena de fruta. Nos lanzamos como locos a por las figas y Dedé inmortalizó el momento. ¿Reconoceís al jovenzuelo ese con una máquina de fotos al cuello?

miércoles, 8 de septiembre de 2010

CUENCA: ARTE ABSTRACTO O NO


Lo bueno que tiene Cuenca es que si te gusta el arte abstracto, dispones de uno de los mejores museos de España. Pero si una vez dentro no te convence, te subes a la última planta, y sin moverte de la puerta verás 4 bonitos paisajes. ¡A que mola!

¡QUE BONITA ES CUENCA!


Cuenca es una ciudad única y merece ser visitada. Aquí una panorámica nocturna hecha con 4 fotos y trípode. Era octubre de 2007 y ya hacía fresquito a esas horas.

lunes, 6 de septiembre de 2010

EL DEPORTE NOS HACE MAS FELICES


Salvo que te caigas de una bicicleta de montaña y te tengan que operar dos veces (de momento), el deporte nos hace más felices. Luego de una sesión de aerobic colectivo al atardecer en la Playa de la Concha, la gente se da cuenta de que ha roto la monotonía del turismo de las tres P, Playa, Paseo y Pipas, y se siente feliz. Solo hay que ver la cara de felicidad con la que abandonan la playa. Ya no cenan, ni siquiera las pipas. Se sienten llenos, pletóricos, en suma, realizados. Ni que decir tiene que para las monitoras es como una religión. Ccnsiguen adeptos y cada vez que actúan se realizan mas y más. En fin, una delicia.

Look


Mirad, mirad a la izquierda y vereis en que se ha convertido el fascismo. La Tate Modern de Londres tiene en una pared enorme y en ella como única obra, estos tres brazos haciendo el saludo que todos los de mi edad conocen tan bién. Lo que es importante es la actitud del público, la mayoria como no saben de que va, ni lo miran, de los que si lo saben, unos se indignan y otros se rien.


La Tate Modern es el mejor museo de arte moderno que he visto en mi vida, y he visto muchos.

Aparte de una extraordinaria colección (con importante presencia de la fotografía) es el más popular y aquel en que el visitante se siente más libre. Ninguna limitación a fotografiar. sólo el flash (como en España ?verdad?), cantidad de niños sentados en el suelo frente a obras que copian en sus cuadernos, más de cincuenta ordenadores para los pequeños con programas de pintura en los que hacen sus obras, obras que participan mensualmente en un concurso con diversos premios. Una gozada

NATURALEZAS MUERTAS


Calculo que allá por los años 80, me dio por los bodegones, comenzando por acumular cantidades de objetos de desecho para fotografiarlos. Aquí muestro una foto hecha con luz de tungsteno, en casa y con película normal de diapositiva (luz de día).

sábado, 4 de septiembre de 2010

LA TINENÇA DE BENIFASSÀ


A veces hay gente que va por el monte y encuentra setas. En mi última excursión por la Tinença de Benifassà (Ports de Beseit) , no tuve la fortuna de encontrar tan deliciosos manjares. A pesar de ser otoño, encontré algo diferente como muestra la fotografía. Luego, fuí al "Pare Faig" (en castellano, Haya Madre??) y le dije: Mira lo que he encontrado, enseñándole la pantalla de mi cámara. Él me contestó: Ya nada me extraña, he visto de todo en los últimos 253 años. Yo, respetuoso, me despedí de él, prometiéndole volver otro otoño, cuando todas sus hojas se tornan de color marrón y alfombran el suelo. El otoño que viene tengo la intención de estrenar mi prótesis y de visitarle y contarle lo que vaya descubriendo en mi largo caminar.

LA DONCELLA DEL PUB DE GUARDAMAR DEL SEGURA



Señor Conde:
Gustome mucho la misiva remitida más, a fuer de ser sincero, observo ligero
enojo por no haber participado de tan delicioso bocado. ¿Nalgas bajas y
redondas? Vos bien sabeis, oh señor, que unas nalgas de doncella bien
palpadas hacia arriba se colocan en su sitio y si se amasan después se puede
cambiar la forma y transformar lo redondo en picudo muy cachondo.
Si vos no teneis reparo, os relato en un momento lo acontecido aquel día.
Al filo de media tarde y en el momento preciso en que la vejiga de vuesa
merced pedía con insistencia un alivio perentorio ví aparecer a lo lejos la
figura inconfundible de la doncella citada que empezaba a descender,
cantando, de un promontorio. Una vez enfrente mio me dijo ruborizada: Aunque
el Conde es más esbelto, vuestra tripa me ha hechizado hasta el extremo,
señor, de sentir extraño amor. Si me permitís, mi bien, que vuestra barriga
toque podreis hacerme la foto por la que tanto sufrís.
Como bien comprendereis, mi barriga fué tocada por arriba y por abajo, por
el este y el oeste y una vez su agradable deseo satisfecho despelotose en un
santiamén para posar bien desnuda al lado de pinos y helechos.
Al ver que vos regresabais con la vejiga vacia puse mi mano en su frente y
le dije muy bajito ¡vete docella divina antes de que llegue el Conde, pues
en cosa de zagalas mi amigo el Conde meón, mas que Conde es un felón!
Y aquí se acaba la historia de la doncella del Pub que salvó su linda flor
porque el destino dispuso que el Conde de Guardamar en un momento de
aprieto, tuvo que ir a mear.
El Principe de las Barrigas (Que es más que Conde)

viernes, 3 de septiembre de 2010

La soledad de ManoloN




Era un mes de mayo allá por las tierras de Guardamar y estábamos haciendo un taller con Alberto García-Alix en lo que había sido la antigua cafetería de la casa de Cultura. Detrás de la barra, había una puerta que daba a la antigua cocina...
En un descanso del taller, me dirigí hacia la referida puerta y ¡¡cual fué mi sorpresa!!, halléa ManoloN abrazando al maniquí (Carlos Bravo todavía no hacia fotos de eso).
Él se sentía solo y decidió abrazarse a aquella estilizada aunque lívida e impasible figura. Al penetrar yo en la estancia, él me vió y con una sonrisa nerviosa me dijo algo intrascendente... Yo saqué mi cámara Olympus miu-2 y disparé....
El pensaba en su Rosana a mas de 250 kilómetros y se sentía solo. Yo pillé el momento tierno en el que él imaginaba tener a su amor entre sus brazos....
"He had been caugth with the Ice Cream Chariot" Traducción: ""Habia sido pillao con el carrito del Helao""
Le consolé y le insté a seguir recreandose en los innumerables tatuajes de la poca piel que tenía el Tutor recubriendo sus huesos. Él lloró en mi hombro y me dijo:""Por Favor, no cuentes nada de esto hasta que 50 cuervos pasen por San Francisco"" Y asi lo hice. Y hoy lo cuento porque ya han "pasao" y porque un blog es una historia con argumento y todo.
Algún día, todos confesaremos esos momentos de soledad aunque no sabemos si alguien será capaz de inmortalizarlos..

jueves, 26 de agosto de 2010

LAND ART: EXPOSICIÓN EFÍMERA AL AIRE LIBRE (OUTDOORS EXHIBITION) DEL MUSEO DE LA UBRE 17/08/2005


Con motivo de tal acontecimiento, nos dirigimos allí los tres carrozas para inmortalizar ese momento único de la "performance", siendo testigos de excepción de la misma. El "Musée du Louvre", pasa a llamarse en español, Museo de La Ubre, quedando así inmortalizado. En la imagen, el carroza segundo se alejaba de semejante plantel, asustado de que las ubres, fueran a crecer en desmesura y acabaran atacándole. Los carrozas 1º y 3º, respondíamos las incesantes preguntas de cuantos (pocos) a las 7 y media de la mañana de un miércoles de agosto, deambulaban por aquellos lares con la sana intención de quemar alguna quilo-caloría recientemente adquirida. Naturalmente, luego vino el pantagruélico almuerzo.

viernes, 20 de agosto de 2010

La gentil doncella del Pub




Muy bién Juan. Yo quiero presentaros a aquella gentíl gacela que además de esperarnos en la puerta no tenía inconveniente en posar para nosotros. eso sí, una vez nos había servido las copas, ron para mi y whisky para el conde. Después nos la llevamos a las dunas.

miércoles, 18 de agosto de 2010

GUARDAMAR 2004


Mientras caía la tarde, dos enamorados se devoraban. Ensimismado, el fotógrafo Sánchez los rebasaba indiferente. Al fondo, los pescadores aprovechaban lo avanzado de la hora y la ausencia de bañistas para probar suerte con sus cañas. Al otro lado de las casas , el sol todavía era intenso aunque rasante sobre la Gran Duna. El fotógrafo Sánchez disparaba en Blanco y Negro y yo hacía un año que lo alternaba con mi Olympus digital. Cuando cayó la noche, y ya convertidos en Príncipe de las Dunas (él) y Conde de Guardamar (yo), nos dirigimos al pub donde habíamos conocido a una gentil doncella que nos servía ron (para el príncipe) y whisky (para mi).

lunes, 16 de agosto de 2010

Otro asombrado


Asi se quedó la vaca cuande se enteró de lo del autobús ese con cuernos que ha partido a esta ciudad y ha dividido a sus habitantes. ¿Hay mayor despropósito que gastarse miles de millones en esa estupidez?


Nos merecemos todo lo que tenemos

Una terraza


sábado, 14 de agosto de 2010

Actividades pias

Salida matutina de los carrozas 1 y 2. Objetivo: aumentar , si cabe, nuestra ingente obra fotográfica, pero, y sobre todo, practicar la obra de misericordia que exhorta a visitar a los enfermos. Nuestro recordado carroza tercero es víctima de la inapetencia, la neurastenia y la más cruel de las depresiones, al ver truncada su prometedora carrera futbolística y esas circunstancias exigen nuestra presencia a su lado. Lo reconfortamos pues moral y fñisicamente ("dar de comer al hambriento","dar de beber al sediento") y aquí está la prueba: el ambarino color ,en primer plano, de un carajillo de ron y al fondo el rostro beatífico del carroza primero, que disfruta por anticipado de la promesa divina,: "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos verán a Dios". Bien está, aunque conste que no tenemos ninguna prisa.

martes, 10 de agosto de 2010

Extraña reunión


He aquí lo más granado de la fotografía castellonense reunidos en una comida que no me acuerdo para que era pero debió ser importante porque no pasó nada. Como casi siempre. La paella estaba buena

El Apocalipsis


¿No es espéctacular? Si no adivináis que es no hay más que preguntar.

jueves, 5 de agosto de 2010

Proyecto de Full Frame Artist

Patio de un hotel en Arles, en una de cuyas paredes varios estudiantes de fotografia se incorporaron por libre a los Encuentros, colgando medio centenar de fotos de pequeño formato entre las que había de todo. En la foto, una de las participantes, café americano en mano, contemplando su obra. No hace falta decir que no hay mas que mirarla para darse cuenta de que tiene todas las caracteristicas necesarias para llegar a Full Frame Artist si n mayor esfuerzo.

miércoles, 4 de agosto de 2010

ALLIOLI PROVENZAL (ALIOLI PROVENÇAL)


No se si Fernando tuvo la oportunidad de probar este delicioso plato llamado en su conjunto "Alioli Provençal) y que se compone de todo lo que se ve incluida la tarrina que lleva Allioli del nuestro.

Si no lo ha probado, razón de más para esa salida futura sin D.Magenta.

martes, 3 de agosto de 2010

ARLES 2004 2


En la segunda está la mencionada pareja desnuda pegada en el espejo, mientras el fotógrafo (yo), hace lo posible por quedar oculto. Aquí la cuerda y su reflejo en el espejo también confunden al espectador, ¿no?

ARLES 2004 1


Como en el comentario al post deFernando , nuevas tendencias, hablo de memoria y mezclo mentalmente dos fotos, las subo ambas. En la primera estamos los protagonistas en el espejo. La cuerda y la papelera componen lo suyo.

lunes, 2 de agosto de 2010

TRIPTICOS 3


........................................................................del tríptico.

TRIPTICOS 2


.....................................que te inducen a la tentación...............

TRIPTICOS 1


A veces, paseando por cualquier ciudad, te encuentras con varias fotos seguidas.........

martes, 27 de julio de 2010

Nuevas tendencias



Aprovecho esta magnífica foto de Javier Sanahuja para ilustrar las nuevas tendencias en "fotografía". El "fotografo" colgó una superficie reflectante y era el espectador el que configuraba libremente la obra. La fotografía se crea a sí misma, evoluciona y cambia a lo largo del tiempo. Eso es arte dinámico y lo demás son cuentos.
Nota al margen: incomprensiblemente, el alcalde de Arlés me amenaza con no dejarme entrar en el pueblo si vuelvo a presentarme por allí con esa pinta. ¡Cuanta envidia hay en el mundo!

lunes, 26 de julio de 2010

Un interesante editorial


Un editorial con el que estoy completamente de acuerdo. Creo que nos va a dar para profundos comentarios.


La revista Reponse Photo es la más vendida en Francia. Traducción libre de este carroza.


COMPRENDER LA FOTOGRAFIA
Traducción del editorial de la revista Reponses Photo, Hors serie nº 5
Escrito por Jean-Christophe Béchet


¿Entonces, te ha gustado?. ¡La pregunta tiene trampa¡. Es la que se repite en cada exposición, festival o a concurso. La pregunta que tememos todos, la que nos obliga a evacuar en segundos, con decisión, una respuesta.. Cualquiera que sea el argumentario explicado a continuación, es la respuesta a la pregunta inicial la que es importante. Y todo se encadena: “Ah bueno, no entiendo como no te ha gustado” o “¿Cómo puede no gustarte?”. Seamos fotógrafos, críticos, periodistas o simples apasionados de las fotografías, es preciso, un dia u otro, decir porqué nos ha gustado o no esta o aquella obra y, por descontado dar a continuación algunos argumentos explicativos. Por eso, no hay más solución que intentar comprender que se esconde detrás de una foto. La simple emoción estética, el “no sé si me gusta o no” ya no es suficiente. El análisis racionalista ya no basta. Sólo algunos nostálgicos se empeñan todavía en la calidad de la luz, la extensa gama de contrastes o la eficacia de una profundidad de campo para juzgar una obra. Una buena foto ya no es un instante decisivo,. Ahora no tiene porqué estar necesariamente bien compuesta. Puede ignorar abiertamente la regla de los tercios, burlarse sin riesgo de las reglas comúnmente admitidas del “contar algo”. Eso no quiere decir que ignorando todas las reglas se hagan mejores imágenes. No, muy al contrario. Una gran parte de la papilla visual que nos abruma hoy día prueba que esos principios no están en absoluto caducados. Pero, es indiscutible que si entramos en los dominios del arte contemporáneo, la fotografía no es ya lo que era. De repente no se la puede comprender con las normas del pasado.

Concepto y compromiso

Hoy día, en los ambientes artísticos la pregunta es: “¿De qué nos habla el artista? “¿Que nos tiene que decir?”. El quid de la cuestión está en el concepto o, al menos, en el compromiso. Un compromiso que no debe ser militante (se acabó la época de la foto con mensaje…) sin que el artista deje de ser políticamente activo. El camino para intervenir es cada vez más estrecho: ni poesía, ni propaganda, sólo un posicionamiento teórico (mejor una interrogación) sobre la sociedad y el lugar del hombre en un entorno que va cambiando.
La época de los fotógrafos paseantes, los que husmean en el tiempo, parecen decirnos adiós.. La paradoja se nos presenta de repente: se ensalza a los Doisneau, Ronis, Cartier-Bresson, Kertésez, Brassai… ( a veces de forma un poco excesiva) olvidando que sus aportaciones fotográficas pertenecen definitivamente a otro siglo. Su éxito (ver los precios de venta de esos fotógrafos llamados “humanistas”), su estilo, esta anclado en el pasado. Todos sus hijos espirituales no pueden ser más que simples copistas pasados de moda. Para ciertos críticos, en el espacio fotográfico salido del reportaje y de la foto de calle, ya no hay nada que crear, “nada que decir” Queda, naturalmente, el fotorreportaje puro dedicado a la actualidad, a la prensa, y al registro de los acontecimientos que marcan la actualidad. Pero en la observación del mundo, en la aproximación subjetiva y poética de su ciudad, de su pueblo o de sus contemporáneos, los que deciden quién si y quién no, y las personas u organismos que otorgan ayudas a la creación, no los tienen entre sus favoritos.
Pero seguro que volverá el tiempo, gracias a los vaivenes que da el arte, en que estaremos hartos de puestas en escena forzadas, de retoques en el ordenador y de poses grandilocuentes, en ese instante, el precioso pequeño formato y las imágenes poéticas volverán a atraer de nuevo todas las miradas.
Mientras esperamos, la foto vive en 2010 al ritmo del arte oficial con sus vanguardias y sus pesadas tendencias. Imposible escapar de todo eso. A los que se proclaman estar fuera de los efectos de la moda les falta lucidez. Cada artista se inspira forzosamente en otros creadores, mirando de un lado a los que tienen talento y del otro a los que tienen éxito.

¡Es preciso ser el primero!

La época actual coloca también en primer plano el principio de originalidad. El artista que quiera ser reconocido debe ser el primero en tratar un asunto o en adoptar un estilo. Tantas cosas se han ensayado, explorado, construido, reconstruido, que hoy día esta carrera a lo inédito parece un poco vana y ficticia. Por tanto este asunto se convierte en uno de los valores supremos de hoy día: como en el deporte, el mejor es el primero. De repente, lo importante no es el talento “visual” de un fotógrafo, es su aproximación intelectual a lo retratado. ¡Que importa la calidad intrínseca de una imagen si el propósito que hay detrás se presta a multitud de análisis y de discusiónes!.

Entre la razón y la emoción.

A nosotros nos gusta que los discursos y los conceptos fotográficos se basen en una obra visual brillante.. Las obras de Brassai, Frank, Friedlander, Winogrand, Cratier-Bresson, Evans, Brant, Giacomelli, Moriyama…suscitan muchos y profundos análisis. Y además la obra está ahí, indiscutible, apreciable, sin mediador ni intermediario que tenga que explicar nada. Nos gusta y nos emociona por sí misma. Si buscamos un documento sobre el habitat de los suburbios, un buen estudio sociológico será siempre superior a un trabajo fotográfico.
Por el contrario, si un trabajo nos intriga, nos toca, nos emociona, dejaremos todo ese compromiso en un segundo plano. ¡Que importa que ese fotógrafo no tenga nada que decir si sus imágenes “nos hablan”!. ¡Que importa que no sea el primero en aventurarse por caminos ya descubiertos, si ese descubridor se inspiró a su vez en alguno de los pioneros!
En definitiva creemos que sólo el desarrollo de una cultura fotográfica específica permitirá navegar entre esas dos orillas, la emoción y la razón. Es preciso dejar de comparar la foto con las otras artes y tener en cuenta su especificidad para comprenderla. Son numerosos los puentes que existen con las otras prácticas artísticas, pero esos puentes pueden también nos llevan hacia la literatura, la música o la poesía y no sólo hacia la pintura. No es el mercado del arte el que debe definir el campo fotográfico, sino los fotógrafos ellos mismos.

sábado, 24 de julio de 2010

Instalación fotográfica

Localizada en Arlés, de autor que no puedo identificar por que he perdido mis notas del viaje. No seré yo quien se pronuncie sobre ella. Me declaro incompetente, pero me pregunto. ¿era necesario?

jueves, 22 de julio de 2010

OUTROS PEIXES


Pero no solo del bacalao vive el hombre (portugués). A veces te encuentras con peces (peixes) con unas escamas tan curiosas, que hubieran sorprendido al mismísimo D.Félix Rodríguez de la Fuente. Y ellos, que lo saben, lo ponen en los tranvías "amarelhos" para que se divulguen las Ciencias Naturales. ¡¡Que simpáticos nuestros hermanos lusos!!

EL BACALAO


¡¡Como les gusta el bacalao a los portugueses!!
En una tienda de ultramarinos descubrimos el bacalao XP (mirad la etiqueta), porque la tienda era antigua y el Vista Y el SIETE no lo tenían todavía.

REHABILITACIÓN


Al hilo de esa palabra tan familiar para mi (no se porqué) hay que reconocer que hay ciudades como Lisboa en que desde los mas altos estamentos, invierten a fondo en la rehabilitación urbana por estar apasionados por la ciudad.

Arles




Dos fotografías poco usuales de Arles, esa maravilla provenzal. Un sentidet homenaje al carroza segundo.

viernes, 16 de julio de 2010

Viaje a Arlés

Viaje apresurado a Arlés (demasiado), interferido por "la caló" (¡horrorosa!) y por el Mundial de futbol. Total, visitas ràpidas a las exposiciones y sensación de haber dejado las cosas a medias. Al año que viene los carrozas montaremos un viaje en condiciones-
Reflexión final: en esto de la fotografía comienza a haber una componente de camelo bastante importante. Igual me estoy haciendo viejo.

domingo, 4 de julio de 2010

El carro de la carne


Muchas veces hemos comentado el desconocimiento total que tienen las generaciones actuales de la España de hace unos años, que aún está ahí mismo, a la vuelta de la esquina. Cuando la higiene, los congelados, la protección al consumo era ciencia-ficción y los españolitos de a pie salimos a dos o tres indigestiones o dirreas a la semana.
En la foto, el carro de la carne, encargado de distribuir a las carnicerías locales la carne que se mataba en el matadero municipal. Era un personaje habitual en las calles de Castellón durante mi infancia y me imagino que estuvo en funcionamiento hasta finales de los años cincuenta. Lo manejaban dos empleados municipales que yo siempre asocié, no se por qué, con circunstancias fúnebres. Vestían gorra de plato y guardapolvo, grises los dos. Iban calzados con alpargata blanca y el guardapolvo estaba completamente manchado de sangre. Cuando llegaban frente a una carniceria, abrían el furgon, se cargaban una canal de vaca a la espalda y salían dejando un rastro de gotas de sangre en la calle.
Tercer mundo propiamente dicho.

El Día del Orgullo Gay


si no estuviera como estoy, probablemente estaría en Madrid (o no) en el día del orgullo gay. yo soy hetero y ellos lo sabían pero pusieron un cartel en el autobús para convencerme de que me uniera a ellos. No lo consiguieron.

domingo, 27 de junio de 2010

La casa de Isabel Ferrer
























El zaguán de la histórica casa de Isabel Ferrer en su estaso original (o casi). Después, el Colegio de Arquitectos compró el edifició y lo "restauró", para dedicarlo a su sede social. No han dejado ni los rabos. Solo el poyete, que se utilizaba para montar a caballo, permanece en la entrada.
En Castellón hemos puesto a los lobos a cuidar de las ovejas. Así nos va.

lunes, 21 de junio de 2010

Aquellos maravillosos años

Principio de los 70, unos años en que podías ir a Calanda el día de Viernes Santo y fotografiar tranquilamente los tambores, sin los agobios de ahora. De propina, encontrabas a Luis Buñuel y Michel Piccoli paseando por el pueblo. Por si faltaba algo, teníamos veintitantos años. Una delicia.

sábado, 19 de junio de 2010

El Carroza Primero, algunos años después de haber fotografiado Venecia , practica el mestizaje fotográfico. Tradición y modernidad cuelgan de su cuello: una Canon digital y la incombustible Rolleiflex . ¡Palabra de Dios! ¡Te adoramos Señor! Detrás, el Carroza Tercero busca la foto, no alivia la próstata como podría parecer-

Venecia 1972


Una Venecia con esos tonos que sólo se producen cuando el negativo color tiene todos esos años. ¡Que tiempos Fernando, como tu dices!